Una vez analizadas las lecturas de Cuauhtèmoc y Julia salazar y haber realizado una narrativa sobre la situación problema que nos correspondió como equipo pude darme cuenta que al adentrarme en la investigación del Movimiento del 68’ es un tema por demás interesante y profundo al cual se le puede dar un enfoque desde diferentes puntos de vista, es un tema que el alumno puede consultar en libro de Arma tu Historia por ejemplo y para hacer la relación de un discurso narrativo fui recopilando información del ejemplo y las lecturas que había sobre la narración y además recurrí a información de internet.
Al ir desarrollando el tema me enfrente a nuevos cuestionamientos que surgen del mismo, se podrá elaborar un cuadro comparativo con referencia a los diferentes espacios temporales, que técnicas y materiales podría utilizar el niño para manejar el tema, de la misma forma al observar las demás narraciones pude darme cuenta de los diferentes estilos al narrar y los discursos que se desarrollan aun siendo del mismo tema.
Con lo ya mencionado pude constatar que la narrativa nos ofrece un discurso más apegado a las situaciones cotidianas de los alumnos con un vocabulario mas entendible para ellos también promueve la imaginación, despierta la curiosidad y de forma inteligente, pensamientos sentimientos y deseos e invita a escuchar la voz de los educadores y la de los alumnos en conjunción a las ideas que aportan los libros y los historiadores, junto con los relatos de los niños y sus familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario