Las protestas de estudiantes se originaron por la oposicion a la guerra de Vietnam y el imperialismo, y las protestas obreras desembocaron en la mayor huelga general de la historia de Francia y probablemente de Europa apoyada por mas de 9 millones de trabajadores.
Estas protestas contra los acuerdos el poder de Charles de Gaulle y a su gabinete, presidente en turno de es pais, temiendo una insureccion de caracter revolucionario alargandose la huelga general. No obstante la mayor parte de los sectores participantes en la protesta no llegaron a apensar en un golpe de estado, tampoco el partido comunista Frances lo considerò.
La U.R.S.S mientras tanto invadia Checoslovaquia con la finalidad de apoderase de los "CAMPOS DE URANIO", Kennedy aplicò en Vietnam una polìtica que prometia conquistar el alma y el corazòn de la poblaciòn, la cual se trasformo en la màs dura y cruel guerra de destrucciòn. Jhon F. Kennedy pretendia erradicar la discriminaciòn racial que padecian los ciudadanos negros en Estados Unidos, al morir Kennedy, Jhonson asume la presidencia como interino y mas tarde se consolida como presidente oficial (1964). debido a los enfrentamientos socropoliticos en es pais, ocasionan el asesinato de Malcom X (1965) y de Martìn Luther King (1968), provocando movimientos juveniles en los campus universitarios.
La agitaciòn y enfrentamientos en las universidades y en las calles, sirvieron para sacudrir a los antiguos sistemas jerarquicos y de valores, y asi mismo hacer avanzar a los derechos civiles, promoviendo la liberaciòn femenina, dando mas atenciòn a los problemas ecològicos, condiciòn humana, individual y privada, desligandose del Marxismo.
La decada de los 60`s es una de las epocas mas recordadas del pasado siglo XX. La brutal guerra de Vietnam, el racismo, la opresion dentro de la educaciòn y el avance del comunismo fue el ùnico de muchos movimientos sociales contra culturales, como el movimiento Hippie, el cual se extendiò por todo el mundo por su originalidad e ideas progresistas.
En Mèxico durante el año de 1968 hubo muchas revueltas estudiantiles y del sector obrero, segun cuentan algunas personas, fue una situaciòn de conflictos que estuvo a punto de culminar en una guerra civil extendiendose por todo el pais, sembrando entre la poblaciòn miedo, angustia, terror e impotencia de no poder hacer nada por apoyar.
- En Xalapa los jovenes despues de la matanza en la plaza de las tres culturas continuaban reuniendose para seguir peleando por la conquista de la democracia y las libertades polìticas en Mèxico. El punto de reuniòn era en la facultad de Filosofìa y Letras que se encontraba junto a la prepa Juarez.
Existe un documento en los archivos de la naciòn en el que se menciona a Gustavo Diaz Ordaz ( Presidente de Mèxico) y a Luis Echeverria Alvarez (Secretario de Gobernaciòn) y a Socrates Campos Lemus (Lider Estudiantil) y $ 19,000 (cantidad pagada) a este ultimo para que se identificara a los demas dirigentes durante la noche del 02 de Octubre y los dias que se siguieron a los acontecimientos en la plaza de las 3 culturas.
- Aqui en Xalapa el movimiento del 68` empezo antes que en la Ciudad de Mèxico con la coaliciòn de Mtros, organizada en Xalapa demandando al gobierno de Lòpez Arias por el pago de aguinaldo que se les debia desde hacìa un año, aumento salarial, estabilidad en el empleo e incorporaciòn al Seguro Social. Màs tarde se incorporaron los estudiantes solidarizandose con sus profesores.
La represalia de Lòpez Arias hacia los estudiantes fuè la suspensiòn de la construcciòn del edificio propio de la Facultad de Filosofìa y Letras Españolas reanudandose hasta la decada de los 70`s.
- En Xalapa por ordenes del Gobernador Lopez Arias el 26 de Septiembre de 1968 una manifestaciòn fuè brutalmente reprimida por granaderos y fueron allanadas las facultad de Filosofìa y Letras ( Hoy humanidades) y de Economìa asì como la Preparatoria Artìculo 3º y muchos dirigentes (Dr. Castañeda Bringas) fueron detenidos y torturados.
En esa època se pretendia hacer creer al mundo que nuestro paìs era un paìs de estabilidad polìtica, paz social y de progreso. Se piensa que el 2 de Octubre de ese mismo año el gobierno hizo estallar su miedo en colera, ocasionando lo que ya repetidas veces se ha mencionado, como un dato adicional el periòdico ingles "The guardian" reportò 325 muertos, entre estudiantes, hombres mujeres, niños y ancianos.
El Gobierno Federal argumentò que los disparos los iniciaron los estudiantes y que el ejercito solo respondio para defenderse, mas sin embargo en los archivos de la naciòn se investigò recientemente y en un informe confidencial elaborado por la Direcciòn Federal de Seguridad a cargo de Fernando Gutierrez Barrios fueron agentes de esa corporaciòn y de la Policìa Judicial los que (abrieron fuego) iniciando los disparos.
Los jovenes de hoy en dia tal vez se pregunten ¿Què tiene que ver aquellos acontecimientos con nosostros? La respuesta es:
- Muchas de las cosas de las que hoy disfrutamos tiene su origen en las luchas de los jovenes de aquella generaciòn.
- Son la herencia de esa generaciòn que apostò todo a la lucha por las Libertades Polìticas y la democracia en Mèxico.
- La apertura de los medios masivos de comunicaciòn (electrònicos y escritos)
- La mayoria de medios difundia los boletines de prensa del Gobierno.
- Es por ello que los estudiantes volanteaban.
- En Mèxico a partir del 68`nadie puede ser perseguido por causa de sus ideas.
- Hoy los jovenes pueden transitar libremente presumiendo su pelo largo o pintarrajeado del color que se les venga en gana o cortado con el estilo que ellos quieran, sin temor a que les griten maricones.
- O caminar por las calles con aretes colgados en la oreja, hombligo, ceja, nariz, etc.
- Desapareciò la intolerancia y el principio de autoridad.
Hubo muchas valiosas conquistas Democràticas:
- El reconocimiento pleno de los derechos de los indigenas, de sus pueblos y cultura, representantes del Mèxico profundo.
- La conquista plena de un espacio mas intimo y personal como lo es el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su cuerpo, su sexualidad y maternidad.
- Poner fin a la impunidad para dar vigencia plena al Estado de derecho.
- Defensa del principio de autoridad de la Universidad Pùblica y la obligaciòn del Estado de sostenerla.
- La defensa del Medio Ambiente.
- La lucha contra la globalizaciòn en terminos de desigualdad y de injusticia.
- La lucha contra los narcotraficantes al envenenar estos a la juventud con toda clase de estupefacientes.
- Pugnar por que se incorpore a la Historia de Mèxico de los libros de texto Gratuito toda la verdad sobre el movimiento estudiantil del 68`.
- Luchar por la paz y por la polìtica de Guerra emprendida por Estados Uniddos.
PAÍS | ACONTECIMIENTO. | PARTICIPANTES. | FACTORES INVOLUCRADOS. | IDEOLOGIAS. |
PARIS. | Oposición a la guerra de Vietnam e imperialismo. | Estudiantes universitarios, secundarios y movimiento obrero. | Oposición a la guerra, imperialismo. | IMPERIALISMO. |
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. | Erradicar la discriminación racial que padecían los ciudadanos negros en Estados Unidos. | Jhon F. Kennedy | El racismo, la opresión dentro de la educación. | MARXISMO. |
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. | Matanza en la plaza de las 3 culturas. | Gustavo días Ordaz. Ejército mexicano. Estudiantes y obreros. | Miedo, angustia, terror e impotencia. | REVOLUCIONARIA. |
XALAPA-ENRIQUEZ, VERACRUZ. | Conquista de la democracia y las libertades políticas en México. | Estudiantes de la facultad de filosofía. Coalición de maestros. | La democracia y las libertades políticas en México. | REVOLUCIONARIA. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario